
Madrid dice sí a la entrada de perros en el metro
Los dueños de perros de la Comunidad de Madrid están de enhorabuena, y es que el pasado martes se anunciaba que los canes podrán por fin acceder al metro en los próximos meses. La medida, responde así, según indicó el Gobierno regional, a las numerosas peticiones de los usuarios de este transporte que también son propietarios de perros.
De este modo, Madrid se suma a la estela dog friendly de otras ciudades importantes de nuestro país, como Barcelona, que ya impulsara una medida de estas características en 2014.
Hasta ahora la normativa solo contemplaba el acceso de pequeñas mascotas en sus transportines, siempre que estas no molestaran a los demás pasajeros, y de perros de asistencia en proceso de adiestramiento.
Esta reforma, que se aplicará en 3 o 4 meses, supone una conquista para los dueños de perros madrileños. Pero también contará con ciertas restricciones que deberán respetar los usuarios a la hora de utilizar este transporte con sus mascotas.
Limitaciones del acceso
Según la normativa, los perros podrán viajar en el metro de la capital durante los meses de julio y agosto, y los fines de semana y festivos sin ningún tipo de límite horario. Sin embargo, no sucederá lo mismo los días laborales, ya que el acceso dependerá de la afluencia de pasajeros. Es decir, solo podrán utilizar este transporte los usuarios que quieran ir acompañados de sus perros en las horas menos concurridas. En este sentido, se les prohibirá la entrada de 7.30 a 9.30, de 14.00 a 16.00 y de 18.00 a 20.00; en definitiva, durante las horas punta.
Además, las mascotas que accedan al metro deberán usar bozal y estar sujetos con una cadena que no supere los 50 cm de longitud. De la misma manera, tendrán que ocupar el último de los coches de cada uno de los trenes e ir correctamente identificados con microchip, así como también estar inscritos en el registro municipal.
Por su parte, no estará permitido el uso de las escaleras mecánicas, por cuestiones de seguridad, aunque sí los ascensores, y cada pasajero solo podrá ir acompañado de un único perro, que viajará de manera gratuita.
Todos estos requisitos deberán ser cumplidos desde que el usuario y su mascota accedan a la estación hasta que ambos salgan a la calle, con el fin de preservar la normalidad en las instalaciones y entre los demás viajeros.
También te puede interesar:
Ayuda a tu perro a controlar su miedo a los petardos
Muchos perros lo pasan francamente mal cuando se celebra algún tipo de fiesta o celebración que lleva asociada la explosión de petardos o ruidos fuertes, sufren un tipo de trastorno llamado acustofobia y afecta a miles de canes. Les produce ataques de pánico y los...
¿Sabes lo que el juego significa para tu perro?
A veces caemos en el error de pensar que el juego en los perros responde a un acto puramente lucrativo del que puede prescindirse; pero no es así. Al igual que las personas, los canes necesitan relajarse y divertirse para poder crecer, aprender y madurar...
Los parásitos, una amenaza para los perros en época de calor
En verano, como cada año debes prestar especial atención a los parásitos externosque pueden ocasionar molestias y daños a tu perro, además de provocarle enfermedades. Entre los más comunes están las garrapatas, pulgas, mosquitos y moscas. Los parásitos externos, como...
Comparte en: