
Trucos para evitar los mareos de tu perro en el coche
En esta época del año solemos empezar a viajar más con nuestro perro para compartir con él estos maravillosos días de sol en la playa o montaña, y seguramente alguna vez te hayas preguntado si tu perro se mareará si lo llevas en el coche. Pues un 20% de los perros se marean y normalmente los cachorros son los más propensos.
El mareo ocurre debido a la sobreestimulación del laberinto que se encuentra en la parte interior del oído. De ahí que los perros más pequeños de edad, como hemos indicado antes, sean los más propensos a sufrir mareos debido al crecimiento. Pero conforme se van haciendo mayores este problema tiende a desaparecer, aunque en algunos otros casos por desgracia el mareo es persistente.
Algunos de los factores que pueden provocarles mareos:
- Los olores fuertes.
- Trayectos largos.
- Una conducción brusca.
- El lugar donde los coloquemos en el vehículo.
Pautas para evitar que se maree:
- Si ya ha tenido alguna mala experiencia, lo que debemos hacer es ayudar al animal a coger confianza a la hora de montarse en el vehículo y hacerle la estancia y el trayecto más ameno y agradable.
- Unas cuatro horas antes, más o menos, deberemos evitar que ingiera cualquier alimento. Con esto lo que conseguimos es que durante el trayecto no vomite.
- Si no ha viajado nunca en coche, lo acostumbraremos con trayectos cortos y premiaremos su buen comportamiento. Nunca debemos reñirle si se marea o vomita.
- Proporcionarle siempre un ambiente fresco, ya sea con aire acondicionado o con las ventanillas bajadas.
- Realizar durante el viaje varias paradas y darle un paseo para que se relaje y pueda hacer sus cosas.
Esperamos que con estos consejos el viaje con tu mascota sea agradable.
Recuerda, por último, que siempre que viajes con tu perro en el coche es de vital importancia llevarlo bien sujeto, ya sea con un cinturón de seguridad especial para perros o con un transportín debidamente asegurado. ¡No pongas en riesgo su seguridad ni la de ningún pasajero!
También te puede interesar:
Prótesis 3D que devuelven la alegría a las mascotas
Razones hay muchas: malformaciones, accidentes, enfermedades… Cada una de las mascotas que han perdido alguna de sus extremidades tiene una historia distinta. Hace algunos años, este hecho suponía el desahucio de perros, gatos u otros animales; pero ahora todo ha...
El primer San Juan de Carlota
Hoy mis padres querían llevarnos a mi hermana Carlota y a mí a la playa. ¡Qué emoción! Carlota cumple un año mañana y estábamos deseando que llegase este día para celebrarlo todos juntos. Teníamos un montón de cosas preparadas, una cena especial para ella (no puede...
Los peligros de la procesionaria del pino: Cómo reaccionar en caso de contacto con tu pet mate.
La oruga procesionaria del pino ya es una plaga en nuestro país. Dada su abundancia, cada vez es más frecuente que nuestros pet mates se topen con ella durante sus paseos por zonas arboladas. ¿Sabemos cómo reaccionar en caso de que nuestro animal entre en contacto con ella? ¿Estamos preparados para esta situación? A continuación os contamos todo lo que hay que saber para minimizar los daños que puede causar esta oruga.