
Vacunas obligatorias que deberías ponerle a tu perro
Cuando elegimos hacernos cargo de un perro, adquirimos una serie de compromisos irrenunciables. Nos convertimos en los responsables del equilibrio afectivo, pero también físico de nuestro peludo durante toda su vida. Y una de esas obligaciones importantes es vacunarlo. Vea aquí cuáles son las vacunas obligatorias y cuándo hay que hacerlo.
Las vacunas caninas, al igual que pasa con las humanas, cumplen un papel indispensable: proteger a nuestro perro frente a enfermedades que pueden poner en peligro su salud e incluso hacer peligrar su vida.A grandes rasgos, una vacuna es una especie de preparado a partir de un virus debilitado que se inyecta con la función de estimular el sistema inmunológico del perro para que pueda hacer frente a dicho virus si en algún momento futuro se presentara en su organismo. Es decir, se establece un pequeño contacto previo con la enfermedad para que se generen anticuerpos específicos y extinga rápidamente la amenaza si aparece.
La vacunación es la manera más sencilla y efectiva de controlar y prevenir la propagación y contagio de ciertas patologías caninas, y de mantener a nuestro perro, y a otros, sanos. Además, hay que tener en cuenta que también existen algunas enfermedades caninas que pueden llegar a transmitirse a los seres humanos, las zoonosis. Un ejemplo de ello es la rabia, de la que no tenemos noticias desde hace décadas, por suerte.
Existe un número amplio de vacunas, pero no todas ellas son vacunas obligatorias. Algunas, como la de la Leishmaniosis suele ser recomendada por los profesionales, especialmente en algunas zonas de nuestro país, pero su puesta depende de nuestra elección.
Respecto a las obligatorias, hay que tener en cuenta que no ponérselas a nuestro perro, además de una irresponsabilidad, puede ser motivo de sanción. Algunas de ellas, incluso, son imprescindibles a la hora de viajar en avión.
Os dejamos un calendario orientativo de las vacunas obligatorias en nuestro país. Pueden darse algunas fluctuaciones dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivamos. Por ello, siempre es conveniente consultar con nuestro veterinario.
Edad del perro |
Tipo de vacuna |
6 semanas | Vacuna de parvovirosis, moquillo y dos polivalentes |
2 meses | Vacuna polivalente |
3 meses | Vacuna polivalente (recordatorio) y de la rabia de refuerzo |
1 año | Vacuna polivalente (recordatorio) y de la rabia de refuerzo. |
Anualmente | Vacuna polivalente (recordatorio) y de la rabia. |
Algunos consejos:
- No es recomendable que nuestro cachorro se relacione con otros perros (salvo de su propia familia) o pise la calle en exceso hasta que no tenga puestas las primeras vacunas, ya que su sistema inmune aún se está desarrollando y es más fácil que contraiga enfermedades.
- Las primeras vacunas, generalmente, se pondrán una vez el cachorro esté destetado, y según criterio de nuestro veterinario. Normalmente, a partir de las 6 semanas.
- A la hora de vacunarlo, es conveniente hacerlo durante la mañana, de tal manera que pueda controlarse cualquier reacción extraña a lo largo del día. Eso sí, en la mayor parte de los casos, los efectos secundarios suelen ser inapreciables.
- Es nuestra responsabilidad respetar los recordatorios de vacunación para mantener a nuestro perro protegido. Respecto a esto, existe cierta controversia, puesto que los criterios varían en función del país, especialmente con algunas vacunas. Actualmente se está investigando la durabilidad de las mismas, aunque no hay nada concluyente. En España, los recordatorios deben ponerse, por norma general, de manera anual.
- Ante cualquier duda o problema relacionado con la vacunación de nuestro perro, siempre es conveniente acudir al veterinario. Nadie mejor que él para ayudarnos.
También te puede interesar:
La sorprendente historia de Grumpy Cat, la gata más famosa de internet.
¿Recordáis el meme del GRUMPY CAT? Pues vamos a profundizar en la historia de esta simpática gata y en cómo llegó a convertirse no solo en el felino más famoso de internet, sino un símbolo por la dignidad animales enfermos y discapacitados.
Día Mundial de los Derechos de los Animales
Día Mundial de los Derechos de los Animales El 1977 se firmó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales. Hoy, lamentablemente, seguimos celebrando el Día Mundial de los Derechos de los Animales. Seguimos en la lucha para que algunos países...
¿Por qué se asustan los perros con las tormentas?
¿Por qué se asustan los perros con las tormentas? Ladridos, llantos, temblores e incluso, en alguna ocasión, orina. Si bien es verdad que no se ha logrado averiguar, a ciencia cierta, el motivo por el cual los perros temen las tormentas, sí se conoce que les...