
Conoce el salvamento acuático con perros
La figura del perro nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra historia, ofreciéndonos no sólo su compañía sino también su protección. Como ya os contamos, su sensibilidad auditiva y olfativa o su gran entrega le convierten en un gran apoyo para los equipos de rescate.
No es extraño, por ello, que forme parte habitual de la plantilla de salvamento en conflictos en tierra, pero también y cada día más en los que se producen en el agua.
En nuestro país, el mar, los pantanos, ríos y piscinas se cobran anualmente más de 400 víctimas. Según los expertos esta cifra podría disminuir considerablemente incorporando un equipo canino de salvamento acuático; una práctica, por otro lado, muy común en Reino Unido, Italia o Francia. En estos países vecinos la figura del perro de rescate es considerada y reconocida desde hace años.
Los perros cuentan con ciertas habilidades innatas para la natación, inexistentes en otras especies, que complementan a la perfección la labor de los equipos de salvamento. Son de los pocos animales no acuáticos capaces de contener la respiración, pudiendo nadar también con la cabeza bajo el agua, algo imprescindible en determinadas situaciones de rescate. Pero además, son nadadores realmente rápidos. Según datos, si comparamos la velocidad de nado de los perros entrenados con la del ser humano, formarían parte del 25% de nuestros nadadores de élite.
Para desarrollar y enfocar esas capacidades hacia el salvamento, estos canes deben someterse a un arduo entrenamiento con pruebas en tierra y en el mar. Deben ejercitarse nadando distancias de hasta 5 km o lanzándose desde helicópteros; todo para estar preparados ante cualquier situación de emergencia.
En España, desde el verano pasado uno de estos canes vigila nuestras costas. Bruno se ha convertido en el primer perro socorrista de nuestro país, y en un apoyo imprescindible para el equipo de vigilancia de la playa de San Pedro del Pinatar, Murcia.
Bruno pertenece a una de las razas más apropiadas para el salvamento marítimo, Terranova. Esta raza destaca especialmente por sus grandes dimensiones y por su poderosa mandíbula, capaz de arrastrar por el agua más de 1000 kilos de peso, algo imprescindible a la hora de acercar a la costa a varias personas o de arrastrar botes a la deriva.
Además, su anatomía está especialmente preparada para el nado; ya que posee una gran capacidad pulmonar, patas palmeadas y un manto grueso e impermeable, capaz de soportar bajas temperaturas. Pero sobre todo es un compañero de rescate ideal por su carácter dócil y tranquilo, por su lealtad y su entrega al trabajo. No es casual que se les conozca como perro niñera o gigante gentil.
Las ventajas con las que cuenta el equipo de salvamento gracias a ellos son muchas, pero una de las más destacables es que hacen posible que, al sostener a la víctima, el cuidador pueda practicar primeros auxilios directamente en el agua, algo definitivo en muchos casos para salvar vidas.
El equipo, por su parte, también deberá cumplir una misión importante con este héroe de cuatro patas; no olvidar que, como cualquier perro, tiene unas necesidades afectivas que deberán ser cubiertas para que se sienta cómodo, feliz y seguro.
Esperamos que en los próximos años surjan muchas más iniciativas como la de San Pedro del Pinatar, y pronto otros perros como Bruno formen parte de los equipos de rescate que vigilan las costas, ríos, pantanos y piscinas de nuestro país.
Conoce en qué consiste el Schutzhund
El Schutzhund es un deporte también conocido por las siglas IPO (Internationale Prüfungs Ordnung) y se utiliza para evaluar tanto el carácter como la utilidad de un perro para el trabajo, además de su relación con su conductor o guía. Esta disciplina sirve para...
Tres órdenes básicas para enseñar a nuestro cachorro
Invertir tiempo en la educación de nuestro cachorro es fundamental, no sólo porque marcará las reglas de la convivencia, sino porque también lo protegerá de sufrir percances. Es por ello que enseñarle ciertas órdenes básicas desde el comienzo de la relación será...
Día del perro sin raza, ¡adopta perros únicos!
Si eres seguidor de nuestra página habrás podido comprobar que semanalmente hacemos campaña para apoyar a los perros sin hogar, la mayoría mestizos, o de raza única. Hoy 28 de mayo es el ‘Día del perro sin raza’, y esto tenemos que aprovecharlo una vez más, para...
Hola me gustaria porder contactar con vosotros para saber si existe alguna formación para perros acuaticos.
Muchas gracias espero respuesta
un saludo